
era el momento de aprender. no podia no sumergirme en esa experiencia de hacer vibrar, resonar la madera solo con el aire.. y jugar,fluir entre tantos matices. no sabia como tocarlo, solo tenia la experiencia anterior tocando trompeta,pero imaginaba que debia ser parecido.
este hombre que manejaba muy bien el tema de los didjeridoos me explico con mucha calma y precision.era imposible no aprender.. el intrumento empezo a sonar y la sensacion era unica.estar meditando, tocando,vibrando y sintiendo una calma unica. no podia dejar de recordar el didjeridoo de los temas instrumentales de jamiroquai.ovbio. finalmente con mi amigo dialogamos el resto de la tarde viajando por el didjeridoo hasta que empezo a anochecer.. porque su sonido es permanente y el tiempo deja de existir, solo es un presente que no acaba.
pregunte como podia obtener uno, me dijo que no necesitaba el instrumento, se podia hacer uno primero con tener con un tubo de pvc de 50 cm. ya que su sonido es muy similar,cera virgen de abejas para hacer la boquilla,algo que todos los didjeridoos requieren, y comenzar a despegar.
Vale la pena.Volar..
Una tarde imborrable.
Didjeridoo::: http://www.didjshop.com/
3 comentarios:
didjeridoos??? que es eso??? bueno ya por lo menos se que es algo sonoro...mmmm!!! me da gusto saber que aun hay cosas que no conozco...especialmente si vienen de personas talentosas...suerte!!!
Estuve esuchando los sonidos que señalas en tu blogs, y son para volarse. me acorde del xompe instrumento que ando buscando, para una canción que intento componer. la historia de este instrumento es interesante.
Primeramente el mapuche construyó este instrumento con un trozo de colihue que tenía la forma de un arco, unidos los dos extremos por una hebra fina del coral cuyo nombre es paupaweñ, de aquí su otro nombre. Más tarde se ocupó como cuerda el tripal de un animal y también el crin de caballo. Más adelante se tranformó en el actual xompe metálico que los españoles llamaron birimbau. Su forma es de una guitarrita chica con una sola cuerda o lengüeta. Este instrumento es usado para enamorar a las jóvenes. Por lo mismo, era (y es) un instrumento muy apetecido por los jóvenes mapuche. Este instrumento usa como caja de resonancia la propia boca del ejecutante y cuentan los antiguos que servía para hacer vibrar la cuerda del amor del corazón de la mujer amada.
saludos un beso
el didgeridoos, es un gran instrumento. Su verdadero nombre es yidaki (no se como se escribe exactamente). Un amigo mio se compro una de "pita", que es la madera original con que se hacen... Luego yo despues de escucharlo y tocarlo y de haberme sacado 3 veces mis dolores de cabeza tan solo tocandolo decidi hacerme uno propio. Lo estoy haciendo de pvc, y la boquilla con cera de abejas, la cual pedi a otro amigo apicultor... y ya lo tengo casi listo, solo falta pintarlo!! prueben hacerse uno que es bastante facil!!! con 104cm de largo y 40mm de diametro sale afinado en el tono "MI", 118cm "re", y 132cm en "DO"... ABRAZOS Y SALUDOS. TENEMOS MUSICA TENEMOS PODER!!!
www.lagalocha.com.ar
www.ctxmusic.com.ar
Publicar un comentario